domingo, 29 de septiembre de 2013

"LA CANCIÓN DEL PULQUE"


 
INTRODUCCIÓN: Por medio de la presente reseña del documental “La Canción del Pulque”, que es una investigación cualitativa de Everardo González, sobre el pulque; en el cual se analizan y reflexionan, cada uno de  los eventos que suceden  en el interior de una pulquería llamada “La Pirata”.  Los clientes que se encuentran adentro del local retratan la idiosincrasia del mexicano, macho,  enamorado  y  borracho; también son hombres de rostros macilentos, sucios, barbones, maltratados por el paso de los años, bebedores del néctar de los dioses “El Pulque” como ellos mismos lo dicen. En el mismo lugar encontramos mujeres resentidas, músicos tocando y cantando melodías adecuadas al medio ambiente en el que están disfrutando el momento. Dentro del documental nos llevan también a los lugares donde se lleva a cabo la elaboración del pulque, en el cual se observan paisajes campiranos, parcelas o campos llenos de plantas de maguey, casas rústicas rurales y personajes que habitan en estos entornos y que llevan a cabo esa actividad.

         

           A través de lo que  estudiamos en el capítulo 13 del texto de  Hernández-Sampieri, sobre Muestreo cualitativo, en la página 562 donde nos dice: 

 

La muestra es el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos comunidades, etc.; donde se recolectan y analizan datos; observamos, platicamos, entrevistamos, tomamos nota e impresiones, se define la muestra desde el planteamiento mismo, seleccionando el contexto, encontrar los casos que más nos interesen, sin que necesariamente represente el universo o población que se estudia.”(1)

 

Voy a tratar de  encontrar el objetivo central de la investigación, seleccionar los ambientes y casos que nos ayuden a entender el fenómeno y aprender de éste.  Para esto tenemos que entender: detalles, significados, actores e información. La técnica que se usa es muestra dirigida no probabilística caso-tipo, se construyen grupos de ocho o diez personas, como el grupo que conforman los que están en la cantina “La Pirata”, cuyos integrantes tengan las mismas características sociales y demográficas.
 
 
( 1) Hernández-Sampieri, Roberto, Carlos Hernández Collado y Pilar Baptista Lucio. 2007. Muestreo cualitativo. En Metodología de la investigación, 561-578. México: Mc-Graw Hill.
 
 
DESARROLLO: Lo primero que veo en el documental, es que los personajes que tomó como muestra el director  son las correctas, observo como la cámara del video se pasea por todo la pulquería, como  escudriñando, observando cada detalle del interior del local:  En primer lugar está la persona que sirve el pulque a los clientes;  luego la cámara enfoca los rostros de los parroquianos, se oyen gritos, música, etc., observo cómo están vestidos, que tipo de zapatos traen y algunos clientes no traen calcetines, la mayoría andan vestidos igual, algunos traen gorras, etc., o sea todo el grupo que  observa la cámara pertenece al mismo nivel social (albañiles, cargadores, choferes, boleros, etc.), que es uno de los detalles que tiene que tomar en cuenta el investigador al hacer este tipo de estudio.
            Conforme transcurre el documental la cámara es la que observa, enfoca, entrevista y  graba cada detalle, como el señor  que narra  la historia del  pulque; en sus respuestas comenta que es una bebida alcohólica tradicional del Altiplano Central de México, conocida por los indígenas desde la época prehipánica  que  el pulque es un símbolo de identidad de México; utiliza  en su discurso mitos y leyendas al contar la forma en que se descubre el agua miel con la que después se elabora el pulque:   La historia es  de unos conejos  que se ponían a tomar el agua miel del corazón del maguey  y empezaron a notar cómo se mareaban estos animalitos, de esa manera se dieron cuenta de que el agua que salía  del maguey emborrachaba.   El agua miel se recolecta, se coloca en unos depósitos, se deja reposar un tiempo,  se echa en barriles y de esa manera se transporta hasta las pulquerías, allí le agregan todo tipo de frutas para darme mejor sabor.
           .La cámara  entrevista, observa,  a los otros personajes que intervienen como actores;  son los campesinos o dueños de los plantíos de maguey que se encargan de  todo el proceso para elaborar el pulque. Al cuál se le considera algo mítico, simbólico y  religioso, cuando se procesa se tiene que dejar un tiempo en reposo para que fermente, en este tiempo se le tiene que rezar con mucho sentimiento y bendecir el lugar donde se elabora, ésta tradición viene desde tiempos coloniales.
           Los mayordomos son los que  escogen la mejor planta. Hablan del maguey que es una planta agavácea que tarda 10 años en crecer y  dura siete meses produciendo agua miel, después de eso la plata muere, pero se utiliza como forraje,  se comenta en el documental que la planta del maguey está en vías de extinción.
 
 Toda esta información el director del documental le da la certeza al entrevistado, y también al entrevistar a campesinos y encargados de elaborar este producto buscó  las persona indicadas que le podía dar la información correcta sobre la historia del pulque, observo que para su investigación hizo uso de fuentes orales.
 
CONCLUSIÓN: El objetivo de este documental por lo que pude observar de esta investigación que hizo el señor González, es dar a conocer los usos y costumbres de la planta del maguey de donde se elabora el pulque; su historia, su elaboración, y el destino final de esta bebida que es su venta en las pulquerías. Se viene elaborando y consumiendo desde tiempos ancestrales.  Observo  que la persona que hizo el documental  en ningún momento   habla o interactúa  con los personajes que intervienen, es  la cámara del video la que hace esa función  todos los personajes dan a conocer su sentir, son accesibles, divertidos, dan detalles, platican entre ellos, responden a todos los cuestionamientos que se les hacen, son los actores del documental.
 

 
 
 

 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario