martes, 26 de noviembre de 2013

Viaje Al Valle del Yaqui.

SAN IGNACIO RIO MUERTO:                                                                                                          

          El presente escrito, es un reporte sobre nuestro segundo viaje de estudios que hicimos al Valle del Yaqui el día 21 de Noviembre del año en curso. Nos fuimos por la carretera internacional y al llegar a Vícam, tomamos una desviación  que nos llevó al Valle del Yaqui,  pude observar el paisaje, terrenos preparados para cultivarse, otros ya sembrados y regados, al lado del camino por donde íbamos pasando canales llenos de agua, que es la que se utiliza para regar los terrenos sembrados.
          Llegamos primero al poblado San Ignacio Rio Muerto, un lugar muy bonito, con bulevares, calles pavimentadas, escuelas (kínder, primarias, preparatorias),  papelerías, comercios,  etc. El lugar donde se estacionó el camión se encuentra una biblioteca, y es allí a donde nos dirigimos para buscar información y de esa manera  poder hacer contacto con las personas a quienes íbamos a entrevistar. Allí tuvimos la oportunidad de platicar con el señor Manuel de Jesús Pérez Hernández(Bibliotecario), nos recibió muy amablemente, nos ofreció café, agua, te, etc., no tuvimos ningún problema para comunicarnos con él ya que se mostró muy accesible, nos mostró archivos, fotografías, mapas  sobre los ejidos que hay en el lugar, le preguntamos que tipo de productos se siembran, problemas que los aquejan, etc., nos dijo que él tenía conocimiento de ello pero que donde nos podían dar mejor información sobre todo en cuanto a los ejidos era en las oficinas del Comisariado Ejidal, entonces nos despedimos y nos dirigimos a dichas oficinas, caminamos unas dos o tres cuadras y vimos que había una Oficina del Registro Civil y nos detuvimos para entrevistar a los encargados, encontramos una oficina pequeña con una copiadora y una computadora, varias sillas y abordamos a las personas  que allí se encontraban,  nos interesó el lugar ya que podríamos encontrar algo de información interesante, nos encontramos con dos personas: Alfredo Ruiz Díaz, éste señor nos informó sobre como se fue formando el pueblo, dice que el primer asentamiento fue  la Colonia Militar fundada por colonos que empezaron a llegar en 1938; después en 1940 se formó un segundo asentamiento que lo nombraron Pueblo Viejo,  años después se le cambió a San Ignacio Rio Muerto estos dos lugares se formaron cuando Lázaro Cárdenas dictó decretos sobre repartos de tierra. En 1975  Juan de Dios Terán y  gente que carecían de tierras formó un tercer asentamiento que lo nombraron "El Gallito" y en 1976  Jacinto López y gente que lo seguía formaron los ejidos de "Chunanpaco","Zaragoza","Pensador"..                                                                                                                                             

              La otra persona con quien platicamos es Sonia Robles Secretaria del Registro Civil,  ella era hija del Sr. Benjamín Robles Ruiz. Éste señor y 300 personas más junto con Juan de Dios Terán invadieron unos predios en forma pacífica, que eran de particulares el dueño se llamaba Miguel Dengel Keul  y por órdenes de Luis Echeverría, Presidente de la República en esos momentos, fueron desalojados en forma violenta el 23 de octubre de 1975, por este conflicto murieron siete personas entre ellas el papá de Sonia.
           Allí dimos por terminada nuestra entrevista, ya que ellos también nos dijeron que datos sobre el ejido, siembras, etc. era mejor obtenerla en las oficinas del ejido. Luego de despedirnos y darles las gracias por la atención que nos dieron éstas dos personas, nos dirigimos a las oficinas del Comisariado Ejidal, donde nos atendió la Sra. de nombre Margarita Velducea Ayón, allí se nos informó que todo San Ignacio es ejido y se siembra: trigo, soya, algodón, cártamo, maíz girasol, garbanzo, ajonjolí, frijol, alfalfa y linaza. También dentro de las oficinas pudimos observar los retratos de las siete personas que murieron en el conflicto de 1975.
           Las fiestas patronales se celebran el día de San Ignacio de Loyola (31 de Julio), festejan también  a la virgen del Carmen (16 de Julio) y  las fiestas de semana santa con Pascolas y Chapallecas.

PUEBLO YAQUI:

          La entrada de este lugar se enmarca con un arco en donde se lee que ésta comisaría fue fundada en 1895. Sus primeros habitantes fueron colonos que llegaron en el boom del reparto agrario de 1937, el segundo boom agrario fue en 1980.  Observé que tiene calles pavimentadas, hay restaurantes, Oxxos, supermercados, papelerías,  y un gran bulevar. Anduvimos buscando las oficinas del Comisariado Ejidal del lugar y lo encontramos cerrado, enseguida encontramos lo que fue el Banrural, (este banco era el que habilitaba a los ejidos con avíos ganaderos, compra de maquinaria, semillas, etc.), en ruinas , el edifico totalmente destruido. Enfrente de estos edificios encontramos un negocio que vende fertilizantes, semillas, fumigantes, etc., cuyo dueño es el Ingeniero Agrónomo Fitotecnista  Urbano López Barajas, llegamos nos presentamos le dijimos que éramos estudiantes de la Universidad de Sonora y si nos podía responder algunas preguntas, a lo cual el muy amablemente nos dijo que sí, y empezamos la entrevista:
Le pregunté desde cuando ya no funcionaba el Banrural y me dijo que en el período de Vicente Fox, se cerró  y se concentró todo en una oficina en Ciudad Obregón o sea cuando necesitan algún avío o cualquier tipo de ayuda tienen que ir a ciudad Obregón. En 1998 hubo una gran sequía y a los agricultores con 20 hectáreas les dio autorización el gobierno de que sembraran 5 Hs. nada más porque había muy poca agua y las 15 restantes el gobierno les dio un apoyo. Lo más relevante de la región es la agricultura, se siembra sandía, sorgo, trigo, maíz, calabaza, etc., cuando no llueve entran en crisis. Allí en el valle se contrata mucha mano de obra foránea, vienen trabajadores de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, también indios mayos;  las personas del pueblo y los yaquis no quieren trabajar en las cosechas, trabajan en los invernaderos porque no es tan pesado el trabajo, y los que vienen de fuera trabajan de sol a sol y reciben poca paga. Nos comentó que los indios yaquis rentan sus tierras, son dispersos, en cambio el indio mayo es muy unido, muy trabajador. Nos dijo también que en Pueblo Yaqui hay mucho descendiente de extranjero ya que cuando se construyó la red hidráulica para regar el valle del Yaqui llegaron muchos técnicos e ingenieros extranjeros que se quedaron en el valle y se casaron con mexicanas. Tiene escuelas desde kínder, primaria, secundaria y preparatoria.
Hay varios campos que siembran también espárrago, como en el campo 77  que depende de una asociación agrícola de Caborca y el campo 16  que pertenece al Yaqui.                                                Festejan la semana santa y el día del reparto agrario que es el 31 de octubre (Banda, comida, bailes, etc.).
Nuestro entrevistado está muy relacionado con la agricultura de la región por su carrera y el tipo de negocio que maneja.
Terminamos nuestra entrevista, no sin antes darle las gracias por sus atenciones.
 
COMENTARIOS: Por lo que pude observar en estos dos viajes de estudio que hicimos, encontramos algunas diferencias como : En Ortiz, La Atravesada y Maytorena, poblados a los que les hace falta lo principal para vivir, que es el agua, el aspecto de los poblados muy rural, tranquilo, aislado, calles sin pavimento, falta de escuelas, falta de empleos, personas que abandonan el lugar (migración). En el Valle del Yaqui se respira otro ambiente, observé que pasábamos desapercibidos  o sea que no llamábamos tanto la atención como en Ortiz o Maytorena, en estos lugares como dice Hernández-Sampieri imposible hacernos invisibles: " Es imposible hacernos” invisibles” en el contexto al ingresar al campo, poco a poco los participantes se acostumbran a la presencia del investigador" Pág.. 535-536              
 En el Valle del Yaqui otro factor a su favor es que tienen bastante agua para sembrar cualquier producto.  De todo lo que observé en estos lugares puedo concluir que hay mucho material  para llevar a cabo una investigación, es cuestión de hacer uso de todos lo estudiado  en el semestre, aplicando lo aprendido  en métodos  cualitativos (Inmersión, "bola de nieve", observación, entrevistas, bitácoras de registro de lo observado, etc.). También se necesita invertir mas tiempo a cada lugar, ya que nuestras visitas fueron cuestión de horas, por lo tanto es poco lo que se puede investigar y observar en tan poco tiempo.
Por último citando lo que nos dice Hernández-Sampieri en la página 537, :" El investigador debe hacer una inmersión total en el ambiente;  recolectar los datos, quiénes serán los participantes (muestras), pero esta labor, a diferencia del proceso cuantitativo, no es secuencial, va ocurriendo  de hecho la recolección de datos . La inmersión total en el ambiente implica una serie de actividades físicas y mentales para el investigador, como: *Observar los eventos que ocurren en el ambiente (desde lo ordinario hasta lo inusual). Aspectos explícitos-implícitos,  como un todo no fragmentadas (holístico), participación de los individuos en su contexto social,  * Establecer vínculos con los participantes utilizando técnicas de acercamiento. Involucrarse con su cotidianidad. * Comenzar a adquirir el “punto de vista interno” de los participantes, respecto de cuestiones que vinculan al planteamiento del problema, perspectiva analítica y observador externo. * Recabar datos sobre conceptos, lenguaje y maneras de expresión, historias, relaciones de los participantes. * Detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y determinar cómo operan. * Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas conceptuales, esquemas, cuadros, diagramas, fotografías, así como recabar objetos y artefactos. * Elaborar sus descripciones del ambiente. * Estar consciente de su papel y las alteraciones que provoca (que deben ser anotadas). * Reflexionar acerca de sus vivencias, que también son una fuente de datos. (al principio, el investigador debe observar lo más que pueda )".
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Práctica 1: Viaje a Empalme.


          El día 14 de noviembre de 2013, salimos rumbo a Empalme para realizar observaciones y entrevistas (trabajo de campo) con los habitantes de los ejidos Ortiz, La Atravesada y Maytorena (Valle de Empalme). Durante el trayecto pude observar un paisaje semiárido (planicie costera), terrenos sembrados, otros preparados para el cultivo,  se observa en algunas partes ganado vacuno y caballar.

            ORTIZ:  lo primero que vi y me impresionó bastante, fueron las ruinas de lo que fue un  cuartel militar; que según Carmen Leticia García Zepeda, persona a la que entrevisté al llegar al lugar, fue construido entre 1926-1927, fecha en que el cuartel general de la 4ta. Zona Militar se traslada a Ortiz (primero se encontraba en Empalme, luego pasó a la Misa). Esta obra fue dirigida por el Arquitecto y Coronel del Ejército Mexicano Guillermo Padilla Frangutti.  Para su construcción se utilizaron cuadrillas de soldados.  El majestuoso cuartel sirvió de albergue a la Cuarta Zona Militar escasamente año y medio, durante el cual no hubo actos de guerra, salvo el 3 de marzo de 1929 cuando se sublevaron en diferentes partes de la República varios generales herederos de la revolución, entre ellos el Gral. Francisco R. Manzo, (que se encontraba en esos momentos al frente del cuartel); disgustados por la tutela del General Calles venía ejerciendo en el mando político y militar de la nación. El Gral. Francisco R. Manzo   fue uno de los dirigentes de la Rebelión Escobarista, antes del final de la lucha armada el 14 de abril de ese mismo año, marchó a los Estados Unidos
.   

          El origen de este poblado surgió como resultado del tendido de las vías del ferrocarril, en el año de 1881; aunque se dice que alrededor de 1857 había una hacienda  que se llamaba “La noria del valle” (primer nombre que se dio al lugar).  El 1 de septiembre de 1881 ocupa la Gubernatura del Estado el licenciado don Carlos Rodrigo Ortiz Retes y en su honor se le cambia el nombre con el que actualmente se le conoce. Antes de esa fecha los terrenos en los que se asiente el poblado estaban dedicados a la agricultura en una época que el actual valle de Guaymas-Empalme no contaba con carreteras pavimentadas.   En la actualidad  los terrenos son para agricultura.   
Entre los acontecimientos más relevantes de Ortiz tenemos: La famosa paz de Ortiz, celebrada entre los Yaquis, el alzado Juan Maldonado (“el Tetabiate”) y el gobierno del Estado, el 15 de mayo de 1897.   Las gavillas de” Tetabiate” la integraban 400 individuos, causaban daños por asaltos, crímenes y robos especialmente al ferrocarril.
En el movimiento revolucionario de 1910, no intervino Ortiz, salvo las guardias civiles de los mismos hacendados del lugar, como autodefensa, es aquí donde surgen dos decididos simpatizantes: Cenobio Ochoa y Francisco R. Manzo.
Entre el 3 y 4 de octubre de 1911, azotó un ciclón lo que ocasionó que se inundara el pueblo por las enfurecidas aguas del” Arrollo Seco”. De este evento surgió un héroe local de nombre Ricardo Pérez, quien se arrojó a las aguas broncas del Arrollo, y antes de ahogarse salvó a una docena de habitantes del lugar. En recuerdo a su acto heroico a partir del 15 de mayo de 1915 se le puso su nombre a la escuela primaria del lugar; 50 años después el 15 de mayo de 1965 se dedicó un busto y placa alusiva.  
Una problemática con la que cuenta el lugar es la migración de los pobladores: en busca de trabajo, estudiantes que salen del pueblo a hacer una carrera universitaria, personas ancianas que viven temporadas con familiares en otras ciudades; la directora de la escuela primaria nos comentó que cuentan con muy poco alumnado. El pueblo cuenta con kínder, primaria y secundaria.
LA ATRAVESADA:  
La localidad de José María Morelos y Pavón (La Atravesada) está situado en el Municipio de Empalme, Sonora. Tiene 1878 habitantes aproximadamente.
Se empieza a poblar alrededor de 1944, el señor Leobardo Robles persona que entrevisté me dijo que él llegó en 1954 y ya había bastante gente, en un principio el agua la traían del ejido Fátima;  y por medio de bombeo la introducen entre 1956-1957.  Los certificados de los terrenos dotados los firmó el Licenciado Adolfo López Mateos en 1960, que fue cuando se regularizaron los terrenos.     
          La mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura (siembran tomate, calabaza, sandía, trigo, algodón, etc.).  Sus fiestas las celebran entre el 28-29 de septiembre, que es la fecha en que se fundó el pueblo. El 28 de octubre celebran a San Judas Tadeo con una cabalgata.
Uno de los problemas que tiene el lugar es la migración de sus habitantes, salen del lugar a las ciudades vecinas (Guaymas-Empalme) o se van a Estados Unidos (Phoenix). También personas que van a estudiar.  
          El lugar cuenta con escuelas: primaria, secundaria y preparatoria. Estudiantes de los ejidos vecinos vienen a estudiar la preparatoria a este lugar.
Cuentan con un comisariado ejidal que se llama Rosario López.
Un dato muy curioso fue al cuestionarle porque le dicen “La Atravesada” al lugar, el señor Robles me contestó: Dicen que los Yaquis atravesaban de cordillera a cordillera el lugar, bajaban de la sierra del Bacatete para asaltar el ferrocarril que pasaba por Ortiz, y para hacerlo atravesaban todo el pueblo
Lo que pude observar del lugar es que sus casas son más modernas, cuentan con T.V. por cable, tienen una plaza muy bonita y enfrente está la Iglesia del lugar. Las personas que entrevistamos fueron muy accesibles.
.  
MAYTORENA:
En este lugar platiqué con el señor José María Medina Valenzuela (nació en 1933), dijo que el ejido se formó
con gente que participó en la revolución, al darse de baja como soldados  los acomodaron en los ejidos vecinos, muchos vivían en Estación Ortiz y de allí se vinieron a poblar al ejido Maytorena; la cual era una hacienda llamada San Antonio cuyo dueño fue Felipe Maytorena. Al formarse el ejido se le llamó José María Maytorena en honor al nieto de Felipe Maytorena.
 A cada agricultor se le entregaron 20 hectáreas de terreno. En un principio se dedicaron a la agricultura y sembraban de temporal, después  Banrural los apoyó perforando  pozos para sacar agua, los cuales en un principio fueron 14, se salaron 12 y actualmente viven con dos pozos.
La gente del pueblo ahora trabaja en otras zonas agrícolas aledañas, cuyos dueños son agricultores de Guaymas como: Guadalupe cuyo propietario es Francisco Llano, San Antonio de Arriba sus dueños son la familia Zaragoza, la Choya, San Luis; cosechan: sandía, chile, melón, pepino, tomate, calabaza. Actualmente en los terrenos de Maytorena  no se siembra porque no hay agua.
Entre sus costumbres tradicionales, se realiza una cabalgata del ejido el Úrsulo hasta el ejido la Misa y de allí a Maytorena. Otra sale de Hermosillo a la Misa, estas celebraciones se hacen cada año el 28 de octubre. También festejan el día de San Juan (24 de junio).  Tienen kínder, escuela primaria y una telesecundaria, los jóvenes que terminan la secundaria se  trasladan al ejido José María Morelos o a Empalme a seguir la preparatoria.
 
También este lugar tiene problemas de migración, ya que las personas salen en busca de otras oportunidades de trabajo, o los jóvenes salen a estudiar y ya no regresan buscan trabajo en otras partes, o se trasladan a buscar trabajo en Estados Unidos.
 La población anda entre 700-1000 habitantes aproximadamente; hay también población flotante, que son los que se van y al tiempo regresan al lugar.
 Un suceso que recordó el entrevistado fue que en 1957-58 cayó un ciclón y tumbó todas las casas de adobe. El pueblo en sí, tiene un aspecto rural, y encontramos unas ruinas de una vieja estación del ferrocarril con un viejo tanque de agua en donde se abastecían los trenes.
CONCLUSIÓN: De los tres poblados que visitamos: observo que estación Ortiz  por ser el más antiguo tiene más historia, por todos los sucesos que ocurrieron en el lugar. A  pesar de los problemas de migración que tiene, hay un ambiente agradable, tranquilo, observé que en el lugar existen varias construcciones  que  están abandonadas y deterioradas como: La casa donde vivió el General Manzo, y la casa donde vivió su niñez el actor mexicano Luis Aguilar me comentó la señora García Zepeda que ella tiene proyectos encaminados a dar a conocer el lugar hacerlo una ruta turística, pero no ha conseguido apoyos.
El otro lugar José María Morelos, me pareció un lugar moderno, con casas muy bonitas, su plaza, su iglesia, observé a muchos jóvenes que vienen a estudiar de los ejidos vecinos y eso le da mucha vida y alegría al lugar. Y por último el ejido Maytorena, un lugar muy rural, muy tranquilo, agradable, la gente muy accesible, aunque también como pueblo joven observé que no hay mucha historia o sucesos importantes.
Dentro del pueblo de Ortiz hay un señor de nombre Ernesto García (tiene 92 años) papá de nuestra entrevistada, al cual no pudimos platicar con él; según me dijo su hija este señor tiene  conocimiento sobre sucesos ocurridos en Ortiz, se necesita volver y estarse algunos días  para poder platicar con éstas personas, ya que como historiadores, es necesario aprovechar estas fuentes orales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
 


martes, 22 de octubre de 2013

Documental “Los Ladrones viejos”, Las leyendas del Artegio. (2007).

  Los Ladrones viejos”, Las Leyendas del artegio (2007).  de Everardo González y Javier Ramírez.

Este documental nos narra las andanzas de cuatro ladrones de los años setentas, la forma en que su director Everardo González, reconstruye la ciudad de México de ésos años, cómo nos traslada a otra época  por medio de su material audiovisual, impacta el testimonio de cuatro ancianos que en su momento fueron un dolor de cabeza para la policía capitalina, ahora platican sus aventuras tras las rejas, dan la impresión de sentirse orgullosos de su profesión. Se dicen a sí mismos que les gustaban los bailes, eran elegantes para vestir, responsables con su familia, etc., o sea que no parecían ladrones sino gente bien.
El proceso de investigación se llevó a cabo por medio de entrevistas y película que se les hace a los protagonistas del documental, ambientado con tomas aéreas de hace treinta o cuarenta años que muestran al Distrito Federal con un ambiente tranquilo,  donde se observan vehículos y transeúntes vestidos de acuerdo a ésos años, lleva a cabo consulta de fuentes tomada de hemerotecas (recortes de periódicos viejos); testimonios de partes policiacos de los robos cometidos. Todo esto  nos lleva a ese tiempo por medio del testimonio de éstos ladrones.
También en el documental se muestran tomas aéreas actuales de la ciudad de México y escenas de  violencia que se está viviendo no nada más en la ciudad de México sino en algunas entidades del  país, de ésta manera el director hace un cuadro comparativo; nos muestra  cómo era la delincuencia en los años setentas y cómo es en la actualidad. La música de fondo setentera sirve para dar más realce al ambiente.

Se cuenta en el mismo la hazaña de Heberto Rodríguez Acevedo “El Elotes “cuando roba las pistolas de práctica de tiro en las olimpiadas del 68.  También la forma como operaba “el cuatro vientos” Rafael Jiménez Infante, que era carterista internacional y se hizo famoso porque le robó la cartera al presidente de la República, le decían el dedos de seda, nunca hirió a nadie.  Aquí es donde se centra el mensaje de  la película, ya que antes había ética no cabía la violencia, los ladrones iban sin armas a robar o a asaltar,  muy diferentes a los de la actualidad que son “sanguinarios y vulgares asaltantes”.
Son cuatro los ladrones entrevistados, el más famoso es Efraín Alcaráz Montes de Oca, alias “El Carrizos”, este personaje se dedicaba a robar casas en la ciudad de México, fue niño de la calle, le llamaba el rey de los Zorreros, atracaba hogares de personas ricas (Luis Echeverría, José López Portillo, Hugo Sánchez.). Los cuatro coinciden en que crecieron dentro de la pobreza, tenían una buena relación con los policías, ya que éstos les avisaban donde dar un golpe pero también eran extorsionados y se les exigía una cuota por dejarlos trabajar; también cómo fueron objeto de tortura  por parte de la policía cuando no pagaban. Aunque en el mismo documental se entrevista a policías y  estos desmienten todo lo dicho por los ancianos.

El autor nos muestra una historia de policías y ladrones, donde los ancianos hacen hincapié de que
todo tiempo pasado fue mejor, muestran admiración por los colegas muertos (El Elotes y El cuatro vientos), se representan a sí mismos como muy profesionales al desempeñar su oficio. Hablan de Artegios que eran los sistemas de robar de cada delincuente. Además de ser buenos ladrones, son buenos narradores, utilizan la tradición oral. Las complicaciones que presenta este documental es que se entrevista a criminales, y uno de los involucrados en el documental Efraín Alcaráz Montes de Oca alias “El Carrizos” demandó al director porque le exigió pago de regalías por su participación en dicha película.
 







lunes, 14 de octubre de 2013

RESEÑA CRÍTICA. OSCAR LEWIS.


La presente es una reseña crítica del libro y película homónima:

“Los Hijos de Sánchez” de Oscar Lewis, editado en octubre de 1964 por el Fondo de Cultura Económica.


Introducción: En el interior de estas dos obras encontramos un argumento central que el autor propone una visión sobre la pobreza, mostrarnos la vida familiar, la masculinidad, la feminidad en el México de mediados del siglo XX.
          Primeramente abordaremos la antropología o cultura de la pobreza y lo que significa crecer en un hogar ubicado en una vecindad de un barrio pobre en la ciudad de México, que supone un patrón de vida que pasa de generación en generación. Tanto  la película como el texto nos muestran la  pobreza en toda su dimensión; la cultura de la pobreza tiene sus modalidades propias y consecuencias distintivas de orden social y psicológico para sus miembros, ya que no es un estado de privación económica,  ausencia de algo o desorganización, es también algo positivo, tiene una estructura, una disposición razonada y mecanismos de defensa sin los cuales los pobres difícilmente podrían seguir adelante, es un estado de vida que ha pasado a través de líneas familiares. La cultura o subcultura de la pobreza nace en una diversidad de contextos históricos; no incluye pueblos primitivos cuyo retraso es el resultado de su aislamiento y de una tecnología no desarrollada, cuya sociedad no está estratificada en clases, tales pueblos tienen una cultura integrada, satisfactoria y autosuficiente. Tampoco la cultura de la pobreza es sinónimo de clase trabajadora, proletario o campesinado. Se es pobre quien tenga insatisfechas sus necesidades básicas de forma permanente e involuntaria, teniendo en cuenta las variables económicas, sociales, políticas, militares e incluso morales y religiosas.
 Ahora analizaremos dos conceptos que se tocan en el texto: La masculinidad y la feminidad.   Primeramente tenemos  que definir en cuanto a género, que es masculinidad: “es un conjunto de características, valores y comportamientos, atributos  que una sociedad impone como el "deber ser de un hombre". Los hombres construyen su masculinidad, es decir, aprenden a comportarse como tales de acuerdo con el lugar y momento histórico en el que viven.(1). “
“Surge dentro de la sociedad  mexicana y  debido a las actitudes de dicha sociedad, aunque también se da en varias partes del mundo, “el machismo” que es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que sostienen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres características de inferioridad. Por lo tanto quienes creen en el machismo o han sido educados en él, consideran que es el hombre quien tiene poder de decisión y elección, quien puede mandar y ordenar, conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales, quien debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias. Además, consideran que hay oficios para hombres y otros para mujeres, así como actividades exclusivas para hombres, por eso es usual escuchar que el hombre no debe asumir tareas del hogar (barrer, cocinar, planchar…) y que las mujeres no deben realizar tareas que impliquen el uso de la fuerza.  Las creencias machistas han pasado de generación en generación  e incluso las ven como algo normal. En otros casos, el machismo ha permeado tanto la educación escolar, familiar y los medios de comunicación, que no se ve como una creencia sino como algo natural, es decir, se asume que biológicamente, y es aquí donde surge la feminidad, se cree que  las mujeres son  frágiles, dependientes e incapaces para desarrollar determinados trabajos u oficios. Tanto la masculinidad, machismo, feminidad y hembrismo, se alimentan dentro de los mismos hogares,  la madre como el padre le van otorgando roles a cada hijo o hija en la familia, de esa forma se crece con la idea de que el hombre es el fuerte, el proveedor, la cabeza de un hogar; mientras que la mujer tiene que ser la sirvienta del papa, los hijos y  hermanos varones; dócil, abnegada, sumisa. Esta situación se observa  en su mas alta dimensión en hogares provenientes de aldeas rurales que debido a la pobreza en que viven, emigran a las ciudades grandes a darle un cambio a su vida, pero se traen con ellos sus usos y costumbres, los cuales están muy arraigados.”(2)
A esta situación se suman las creencias dogmáticas cuyos contenidos son de base machista, veamos unos ejemplos: (3)                                                                                                      
**”Es así que las santas mujeres esperan a Dios, siendo sumisas a sus maridos: tal como Sara que obedecía a Abraham. “La Biblia”                                                                                                         .                                                                                                                                                                            **“El organismo de las mujeres está dispuesto al servicio de una matriz; el organismo del hombre se dispone para el servicio de un cerebro. "
Federico Arvesu, médico jesuita, 
                                                                                                       
**“Cuando un hombre venda a su hija como esclava…” Éxodo 21, 7                                              
**“Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en "los santos varones.” —San Agustín de Hipona, el más grande de los Padres y más eminente doctor de la Iglesia.”
 
 
Comentarios: La obra “Los hijos de Sánchez, tiene ciertas particularidades, se trata de una obra polémica, ocasionada por la demanda penal que antepusieron los directivos de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en voz del Lic. Luis Cataño Morlet, Secretario General de la SMGE, el 11 de febrero de 1965, por considerarla una obra obscena y denigrante  para la sociedad mexicana de ese tiempo.  El término “cultura de la pobreza “es un elemento que originó en sus colegas crítica y desconfianza, ya que en su contenido expresaba la idea de explicar y entender a los pobres a través de la cultura de la pobreza. Se reconoce el trabajo de Oscar Lewis en cuanto al estudio que hace de familias y vecindades como una investigación importante en la antropología urbana, el uso de medios modernos y novedosos para su tiempo como emplear la grabadora en el trabajo de campo y la incursión de la antropología en la literatura como una “nueva escritura científica”. Otra particularidad es la forma en cómo habla y se   describe “por sí misma” una familia del barrio de Tepito. El sufrimiento y las necesidades de un sector de la sociedad;  la forma como representa la cultura de estas familias a partir de una entrevista en un día común con cada una de ellas, aprovecha todo ello para dar un relato detallado de cómo viven, se conducen y se expresa cada miembro de la familia, a lo que Lewis llamó “cultura de la pobreza". La pobreza sugiere antagonismos de clase, problemas sociales, etc., rasgos económicos como: la lucha constante por la supervivencia, el subempleo, bajos salarios, una variedad de empleos no cualificados, trabajo de niños, ausencia de ahorros, falta de reservas alimentarias en los hogares, empeñar objetos personales, recurrir a prestamistas que practican la usura; sus condiciones económicas y conflictos sociales se expresan abiertamente. Lewis organiza los datos de las familias y presenta su vida económica, relaciones sociales, vida religiosa, relaciones interpersonales, etc., analiza la historia a través de los ojos de cada uno de los miembros, selecciona un problema o aquella crisis en donde toda la familia reacciona y estudia a la familia como un todo
Los hijos de Sánchez” no tiene aparato crítico ni fuentes consultadas, pero cualquier investigador que realice un estudio sobre la pobreza en los barrios de la ciudad de México, encontrará que muchos temas y contenidos que retratan a éstas familias, fueron y siguen siendo temas de una realidad actual. La  intención no está «medir pobres»: sus aspectos cuantitativos --aunque son imprescindibles para calibrar la gravedad de este problema mundial-- carecen de importancia si no hay, a la vez, cambios cualitativos, intelectuales, sociales y políticos respecto a ellos .Incluso cuando se ha aplicado alguna medida, por separado, normalmente se llega al fracaso.                                 
(1) http://masculinidades.enfoquedeigualdad.org/, Página de internet consultada el 12 de octubre de 2013.
(3) http://lanaveva.wordpress.com/2011/01/18/el-machismo-y-los-elementos-sociales-que-influyen/. Página de internet consultada el 12 de octubre de 2013.
 
 
 

 


 
 
 

 
 
 

martes, 8 de octubre de 2013

"CENTROS COMERCIALES".


El siguiente escrito es un reporte de lo que observé durante mi recorrido a dos centros comerciales de la ciudad de Hermosillo; los cuales son:

 PLAZA LEY “EL SAHUARO”.

           Este establecimiento se encuentra ubicado por el Blvd. Solidaridad y calle Tecnológico, cuenta con cuatro entradas, es un centro comercial  con varios locales donde se vende ropa para damas, varones, jovencitos, niños, etc., zapaterías, joyería, refresquerías, heladerías, expendio de lotería, boutiques, tienda de alimentos para mascotas, tienda naturista, hay un módulo del agua potable, en un espacio bastante amplio dentro del mismo se encuentra un supermercado de la firma Ley, por la entrada principal hacía la izquierda al fondo se encuentra la plaza de la comida, donde se localizan varios locales donde se venden comidas variadas, carne asada, comida china, antojitos mexicanos, etc. y adjunto está el área de juegos para niños y jóvenes (videojuegos), hay un área de sanitarios para el público.
          Entre las personas que observé en este centro comercial, vi señoras con niños, matrimonios jóvenes solos o con niños, muchachas, jovencitos, señores solos o con sus hijos o nietos, señores y señoras de la tercera edad, etc.
          Todos o la gran mayoría pertenecían al mismo nivel social de clase media baja; también observo estudiantes, personas que van a pagar el servicio de agua al módulo, personas comprando cachitos de lotería, algunas entraban en las tiendas de ropa o de calzado, una mayoría haciendo sus compras semanales en el supermercado, otro grupo de personas  degustando nieves, paletas, nachos, etc.,  además personas consumiendo algún alimento en la plaza de la comida, en el área de videojuegos había jóvenes y niños pasando el rato con las maquinitas.

GALLERIAS MALL:
            Este establecimiento se encuentra ubicado por la avenida Cultura y Vado del Río, donde pude observar que en una parte del estacionamiento está el edificio del Casino Central fuera del edificio principal del mall,  donde personas adultas con capacidad económica pueden ir allí y apostar a las cartas, maquinitas de juego, mesas de juego, etc.
          Por la parte exterior de este centro comercial hay varios negocios donde se expende comida como City Salad, University Bar, Tabu Sushi, también una tienda de ropa Sears. En este centro comercial hay una entrada principal, aunque los negocios del exterior tienen su propia entrada. Pasando al interior encontramos varias tiendas de ropa para damas, zapaterías, una tienda Telcel, Photofolio (almohadas, bolsas, marcos), una óptica, restaurant bar, neverías, McDonal´s, etc.
          Dentro del mismo encontramos una plaza de la comida, donde se pueden encontrar variados tipos de alimentos, al momento en que yo fui (domingo) la plaza estaba llena de comensales; hay un Cinépolis VIP,  mucha gente entrando al cine; cerca del área de la comida se encuentran unas mesitas y caballetes donde los niños pueden pintar diferentes artesanías y dibujos, también hay un trenecito en donde se pasean los niños por todo el centro comercial.
          Con respecto a las personas que concurren a estos negocios, observo gente de un nivel económico de clase media alta, se ven matrimonios de señores mayores con sus nietos, matrimonios jóvenes solos o con niños, muchachas, muchachos, jovencitos, señoras y señores de varias edades, observo personas de la tercera edad.
COMENTARIOS:
Lo que pude observar entre los dos centros comerciales:
           Plaza Ley “Sahuaro”, sus instalaciones están muy descuidadas, sucias, pasadas de moda, la gente que acude a este negocio de muy bajo nivel económico, el supermercado muy sucio, las señoras con dos o tres niños llorando todos al mismo tiempo, no hay suficientes estacionamientos, los sanitarios muy sucios, el centro comercial tanto el exterior,  la tienda, la plaza de la comida, los sanitarios, el supermercado en una situación muy deprimente. No se antoja ir a comprar a éste centro comercial.
          En cuanto al otro centro comercial visitado, Gallerías Mall, hay mucho estacionamiento, el lugar súper limpio, personas que acuden de otra condición tanto económica como en educación, edificio moderno con todas las instalaciones nuevas, los sanitarios limpios, en fin se antoja ir  pasearse por todos los locales, llegar a la plaza de la comida degustar algún platillo de los que venden allí,  tomarse una nieve, si hay una buena película entrar a verla en el cine polis con sus butacas súper cómodas y sin problemas de estacionamiento. Es un lugar de esparcimiento en donde puede uno pasarse el domingo y hacer sus compras.
 

 





domingo, 29 de septiembre de 2013

"LA CANCIÓN DEL PULQUE"


 
INTRODUCCIÓN: Por medio de la presente reseña del documental “La Canción del Pulque”, que es una investigación cualitativa de Everardo González, sobre el pulque; en el cual se analizan y reflexionan, cada uno de  los eventos que suceden  en el interior de una pulquería llamada “La Pirata”.  Los clientes que se encuentran adentro del local retratan la idiosincrasia del mexicano, macho,  enamorado  y  borracho; también son hombres de rostros macilentos, sucios, barbones, maltratados por el paso de los años, bebedores del néctar de los dioses “El Pulque” como ellos mismos lo dicen. En el mismo lugar encontramos mujeres resentidas, músicos tocando y cantando melodías adecuadas al medio ambiente en el que están disfrutando el momento. Dentro del documental nos llevan también a los lugares donde se lleva a cabo la elaboración del pulque, en el cual se observan paisajes campiranos, parcelas o campos llenos de plantas de maguey, casas rústicas rurales y personajes que habitan en estos entornos y que llevan a cabo esa actividad.

         

           A través de lo que  estudiamos en el capítulo 13 del texto de  Hernández-Sampieri, sobre Muestreo cualitativo, en la página 562 donde nos dice: 

 

La muestra es el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos comunidades, etc.; donde se recolectan y analizan datos; observamos, platicamos, entrevistamos, tomamos nota e impresiones, se define la muestra desde el planteamiento mismo, seleccionando el contexto, encontrar los casos que más nos interesen, sin que necesariamente represente el universo o población que se estudia.”(1)

 

Voy a tratar de  encontrar el objetivo central de la investigación, seleccionar los ambientes y casos que nos ayuden a entender el fenómeno y aprender de éste.  Para esto tenemos que entender: detalles, significados, actores e información. La técnica que se usa es muestra dirigida no probabilística caso-tipo, se construyen grupos de ocho o diez personas, como el grupo que conforman los que están en la cantina “La Pirata”, cuyos integrantes tengan las mismas características sociales y demográficas.
 
 
( 1) Hernández-Sampieri, Roberto, Carlos Hernández Collado y Pilar Baptista Lucio. 2007. Muestreo cualitativo. En Metodología de la investigación, 561-578. México: Mc-Graw Hill.
 
 
DESARROLLO: Lo primero que veo en el documental, es que los personajes que tomó como muestra el director  son las correctas, observo como la cámara del video se pasea por todo la pulquería, como  escudriñando, observando cada detalle del interior del local:  En primer lugar está la persona que sirve el pulque a los clientes;  luego la cámara enfoca los rostros de los parroquianos, se oyen gritos, música, etc., observo cómo están vestidos, que tipo de zapatos traen y algunos clientes no traen calcetines, la mayoría andan vestidos igual, algunos traen gorras, etc., o sea todo el grupo que  observa la cámara pertenece al mismo nivel social (albañiles, cargadores, choferes, boleros, etc.), que es uno de los detalles que tiene que tomar en cuenta el investigador al hacer este tipo de estudio.
            Conforme transcurre el documental la cámara es la que observa, enfoca, entrevista y  graba cada detalle, como el señor  que narra  la historia del  pulque; en sus respuestas comenta que es una bebida alcohólica tradicional del Altiplano Central de México, conocida por los indígenas desde la época prehipánica  que  el pulque es un símbolo de identidad de México; utiliza  en su discurso mitos y leyendas al contar la forma en que se descubre el agua miel con la que después se elabora el pulque:   La historia es  de unos conejos  que se ponían a tomar el agua miel del corazón del maguey  y empezaron a notar cómo se mareaban estos animalitos, de esa manera se dieron cuenta de que el agua que salía  del maguey emborrachaba.   El agua miel se recolecta, se coloca en unos depósitos, se deja reposar un tiempo,  se echa en barriles y de esa manera se transporta hasta las pulquerías, allí le agregan todo tipo de frutas para darme mejor sabor.
           .La cámara  entrevista, observa,  a los otros personajes que intervienen como actores;  son los campesinos o dueños de los plantíos de maguey que se encargan de  todo el proceso para elaborar el pulque. Al cuál se le considera algo mítico, simbólico y  religioso, cuando se procesa se tiene que dejar un tiempo en reposo para que fermente, en este tiempo se le tiene que rezar con mucho sentimiento y bendecir el lugar donde se elabora, ésta tradición viene desde tiempos coloniales.
           Los mayordomos son los que  escogen la mejor planta. Hablan del maguey que es una planta agavácea que tarda 10 años en crecer y  dura siete meses produciendo agua miel, después de eso la plata muere, pero se utiliza como forraje,  se comenta en el documental que la planta del maguey está en vías de extinción.
 
 Toda esta información el director del documental le da la certeza al entrevistado, y también al entrevistar a campesinos y encargados de elaborar este producto buscó  las persona indicadas que le podía dar la información correcta sobre la historia del pulque, observo que para su investigación hizo uso de fuentes orales.
 
CONCLUSIÓN: El objetivo de este documental por lo que pude observar de esta investigación que hizo el señor González, es dar a conocer los usos y costumbres de la planta del maguey de donde se elabora el pulque; su historia, su elaboración, y el destino final de esta bebida que es su venta en las pulquerías. Se viene elaborando y consumiendo desde tiempos ancestrales.  Observo  que la persona que hizo el documental  en ningún momento   habla o interactúa  con los personajes que intervienen, es  la cámara del video la que hace esa función  todos los personajes dan a conocer su sentir, son accesibles, divertidos, dan detalles, platican entre ellos, responden a todos los cuestionamientos que se les hacen, son los actores del documental.
 

 
 
 

 
 
 
 
 

jueves, 12 de septiembre de 2013

Visita al Mercado Municipal "José María Pino Suarez"

Luego de un proceso de observación, elaborar una descripción del Mercado Municipal "José María Pino Suárez" de Hermosillo. La pregunta que hay que resolver es ¿Cómo es el mercado?.
Extensión: 2 cuartillas.



         ¿Cómo es el Mercado Municipal?: En mi visita al mercado municipal lo que pude observar en su interior; hay diferentes locales donde se exhiben todo tipo de mercancías como venta de : carnes, pollos, pescaderías, tortillería de harina, tienda de abarrotes, verduras de todo tipo, tiendas naturistas, cafeterías, taquerías, venta de malteadas, venta de agua purificada.
          
           Su arquitectura es antigua de principios del siglo XX; con piso moderno, sus entradas son arqueadas y con detalles,  en la parte de arriba cerca del techo que es de lámina y estructura de fierro, tiene unas ventanas ovaladas. Nos informaron los mismos locatarios, que después de inaugurar la escuela "Leona Vicario" en el año de 1910, toda la comitiva se vino al terreno baldío que se encontraba en ese momento y se puso la primera piedra y se terminó de construir en 1913. La última remodelación del mercado fue de 1979-1982. Su ubicación abarca cuatro calles que son: Monterrey, Matamoros, Guerrero y Elías Calles.
         
             Entre los locales de mas antigüedad tenemos: Café Panchita su primera dueña fue Francisca Nieblas, lo abrió en 1917; en la actualidad lo atiende Miguel Villa que es la tercera generación lo abrió en 1970.
Luego le sigue el Café Elvira fundado en 1936 su primera dueña fue Elvira Murillo.
También el café Don Cele de 1958 su dueño fue Celerino Medina Flores.
         
            En los locales de frutería tenemos la Frutería Hermanos Briseño, que son cinco generaciones las que lo han atendido: Domingo Molina, Beatriz Molina, Guadalupe Kiwis de Briseño, José Humberto Briseño Kiwis y José Humberto Briseño Gálvez.
          
            Uno de los locales donde venden pollo, me llamó la atención el slogan que le pusieron al negocio y es: "coma pollito y llegará a viejito".
         
            En la parte exterior conserva su figura arquitectónica de principios del siglo, sus puertas, ventanas, conservan su estructura original. 
            Tenemos diferentes negocios en su parte exterior como: venta de artículos de belleza, artículos para hacer aretes y collares, mercerías y boneterías, jugueterías, venta de revistas, periódicos y revistas, casa de empeño. Al momento de hacer nuestra visita había una gran cantidad de personas comprando, comiendo, platicando, tocando la guitarra, etc.